FOSILES SUPUESTOS DEL JURASICO
q q BELEMNITES: Tipo de molusco cefalópodo marino, actualmente extinto, próximos a las sepias y calamares actuales; de su esqueleto tan sólo se suele conservar el rostro, en forma de bala de fusil. Especialmente abundantes en el Jurásico. 1. Rostro tipo Malm-Dogger (x2/3, surco longitudinal); 2. Rostros tipo Lías (x2/3, surco apical).
q q AMMONITES: Molusco cefalópodo marino de concha enrrollada, abundantes durante todo el Mesozoico. 3. Hildoceras (x2/3, Lías, Cord. Béticas, Baleares, Sist. Ib., Catalánides, Pirineo, C. Cant.); 4. Sphaeroceras (x2/3, Malm, Cord. Béticas, Sist. Ib., Catalánides); 5. Perisphinctes (x2/3, Dogger, idem); AMMONOIDEOS: 6. Phylloceras con la sutura visible (x2/3, frecuente en C. béticas y Baleares).
q q BIVALVOS: Molusco de concha compuesta por dos valvas, generalmente abundantes en mares poco profundos. 7. Gryphea (x1/2, cosmopolita); 8. Plagiostoma (x1/2, cosmopolita).
q q BRAQUIOPODOS: Animales de concha similar a la de los bivalvos (aunque pertenecen a grupos completamente distintos), que vivían normalmente fijados a los fondos marinos, en ambientes poco profundos. 9. Terebrátulido: Lobothyris (Malm-Dogger, toda España); 10. Rinconélido: Tetrarynchia (Malm-Dogger, toda España).